top of page

RESEÑA HISTÓRICA

El programa conservacionista para salvar la vaquita fundamentado tanto en la protección de esa sola especie con el uso de incentivos de mercado, se da tras décadas de cambio ecológico relacionado con múltiples factores: la reducción de los flujos de agua dulce del Rio Colorado, la expansión de diferentes mercados comerciales de pesca, reestructuración económico, cambios políticos radicales y conflictos relacionados con la pesca en si. El esfuerzo actual pro-vaquita nace de una historia de políticas contradictorias y conflictivas, procedimientos legales arbitrarios, corrupción y una participación social limitada. Un resumen de esta historia es imprescindible para entender como el programa de conservación de la vaquita interactúa con e influye en el sistema socio ecológico mas amplio del Alto Golfo. Tales preguntas se relacionan mas generalmente con el numero creciente de casos a nivel mundial en donde el manejo conservacionista es basada en técnicas relacionadas con el mercado e incentivos económicos, y a la vez enfocada en una sola especie carismática y en peligro de extinción, inmerso en contextos de manejo costera complejos, dinámicos, altamente cambiantes y que afectan a la vez el uso de múltiples recursos. ? Conducirán estos esfuerzos conflictivos e inciertos a la perdida de tradiciones culturales críticos vinculados con la pesca local y la transferencia de conocimientos ambientales ancestrales relacionados, cuando los pescadores locales se ven obligados en abandonar sus métodos de sobrevivencia basados en la pesca artesanal?

UNA TRADICIÓN ANCESTRAL

La pesca en el Alto Golfo ha sido históricamente la fuente principal de ssustento más importante para los indigens Cucapá como para los mestizos. A comienzos de la década de 1920, se establecieron campamentos de  pesca estacionales en áreas escasamente  pobladas para la explotación de diferentes especies para la exportación hacia mercados de Estado Unidos y Asia. Aunque la pesca siempre ha sido una actividad altamente diversificada, los primeros esfuerzos comerciales se consentraron en en la pesquería de totoaba, y la venta de buche en los restaurantes chinos en Mexicali, Los Ángeles y San Francisco. Con el mejoramiento de la infraestructura carretera para cruzar la frontera Estados Unidos-México, algunos de estos campamentos se convirtieron en poblados permanentes. Desde la década de 1950 hasta mediados de la década de 1990, la pesca de camarón (Penaeus sp.) se convirtió en la principal pesquería comercial explotada por una gran flota industrializada y por pescadores artesanales locales.  Las comunidades pesqueras del Alto Golfo han visto diversas olas de reestructuración económica y de políticas públicas pesqueras y ambientales, que les han limitado cada vez mas el acceso al mar, relegandolos a actividades de sobrevivencia economicas cada vez mas precarias.
​
La pesca de subsistencia y consumo doméstico siempre ha sido importante. El pescado y el camarón siempre han sido el fuerte de una dieta diversa y rica. La captura de un pescador varía según la temporada y parte de ella seimpre se lleva a casa para alimentar a la familia. A menudo  las esposas e hijas limpian, filetean, y procesan parte de la captura  que venden localmente aumentando los ingresos del hogar.   Los lazos de parentesco y amistad siempre se fortalecen cuando se intercambia pescado o camarón, o se trae como obsequio, se comparten en fiestas y ceremonias, o se junta par luego ser distribuido entre los menos afortunados, incluidos lo pescaderes que han sufrido accidentes y ya no pueden trabajar. Hoy en día, las comunidades ven disminuir esas tradiciones a medida que  los esfuerzos de conservación de la vaquita aumentan y persisten en ignorar los derechos históricos y los  invaluables conocimientos  sobre los recursos marinos y el ecosistema de los habitantes del Alto Golfo.

EL RIO COLORADO Y EL DELTA

Antes de su embalse, el río Colorado vertía alrededor de 17 mil millones de m³ de agua dulce en el Golfo de California, con una gran variación de año a año, y el delta cubría casi 8,000 km2, dando sustento a una gran variedad de fauna y flora silvestre y a diversas poblaciones humanas. El río a través del delta comenzó a secarse cuando se  llenó la presa Hoover a principios de la  década de 1940. Las presas Parker y Davis se completaron en 1938 y 1950, respectivamente,reduciendoaun mas el flujo de agua.  El tratado de México de 1944 distribuyó 1.5 millones de acres-pies cuadrados del flujo anual del río a México y la presa de Morelos en México se completó a fines de la década de 1940 para desviar su parte del río  Colorado para la producción agrícola del Valle de Mexicali. Cuando la presa Glen Canyon, construida en la década de 1960, se llenó a principios de la década de 1980, el flujo de agua que llegaba al delta prácticamente cesó.

 

Hoy en día, el río suministra agua a más de 30 millones de personas en los estados del oeste de los Estados Unidos. Esa agua también va a la ciudad de Mexicali, que tiene alrededor de un millón de residentes y sirve a los agricultores del valle de Mexicali, una de las regiones agrícolas más productivas del país. La poca agua que llega esporádicamente al delta es la escorrentía agrícola salada y altamente contaminada. Si bien hay opiniones contradictorias sobre la relación entre el río, el delta y el mar, la mayoría de los ecologistas y prácticamente todos los pescadores en el alto golfo insisten en que la disminución de los insumos de agua dulce ha tenido graves efectos adversos sobre la salud del mar (ver McGuire 1997).

EL CIERRE GRADUAL DE LA PESCA

Establecida en 1993, la "Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta de Río Colorado" marcó el inicio de una serie de intervenciones regulatorias cada vez más restrictivas que eventualmente resultarían en una prohibición total de la pesca. Los objetivos de la reserva eran conservar los ecosistemas del desierto, la delta y el Alto Golfo; recuperar y preservar la flora y fauna de la región y proteger especies endémicas como la totoaba, la vaquita y el pez perrito del desierto; regular la pesca y promover actividades económicas alternativas para mejorar la calidad de vida de la población residente. Una de las primeras medidas regulatorias consistió en cerrar el área a los barcos de pesca de alta mar, en su mayoría barcos de arrastre camaroneros locales y provenientes de otras partes del Golfo. Los esfuerzos de conservación aumentaron en 2005 con la creación de una zona de exclusión a la pesca y refugio para la vaquita, un polígono de 1,263.87 km².

 

En 2008, el gobierno mexicano, con el apoyo de los gobiernos de EE. UU. y Canadá, y grupos de conservación internacionales, lanzó el programa PACE-Vaquita. Este incluyó un esquema de compensación monetaria y reconversión productiva enfocado en la pesca ribereña o pesca a pequeña escala. Se enregaron un total de US13.5 millones a los pescadores a cambio de permisos de pesca y equipos con el fin de acabar con el uso de redes de enmalle.

 

En 2015, el Diario Oficial, la principal publicación oficial del gobierno de México, anunció una veda total de dos años en Alto Golfo a cambio de compensación monetaria, siendo la corvina una excepción de corta duración. Con la expansión de la zona de refugio de la vaquita a casi 11,000 km², el gobierno también incrementó en gran medida la vigilancia y la presencia militar. La veda total de la pesca, que ahora incluye la corvina, ya está en su cuarto año. La vaquita, sin embargo, continua en rápido descenso, pasando de un estimado de 245 individuos en 2008 a menos de 30 en 2018 y a menos de 12 en 2019 de acuerdo al Marine Mammal Center.  En spetiembre de 2019 se le permitió a los pescadores salir a la temporada de camarón, sin embargo la amenaza de un embargo internacional ante el problema de la vaquita ha conllevado a una caida importante de la demanda de mercado proveniente de Estados Unidos, tradionalmente el comprador mas importante.  

​

Una tradicion ancestral
bottom of page